Bajo el lema ‘Utilizamos las manos y trabajamos con el corazón’ Álvaro Ferrández Otaño ha puesto en marcha en Ciguñuela (Valladolid) su propia iniciativa de negocio basada en una carpintería artesana, especializada en torno de madera, a la que ha denominado ARTEFUM. A pesar de contar con formación como técnico especialista en equipos de informática -ramas de electricidad y electrónica- además de varios cursos relacionados con la informática, PRL o Comercio Online, Álvaro ha decidido dar el paso y profesionalizar lo que para él era solo una afición.

-¿Por qué te lanzas a esta oportunidad en este momento?

-Siendo sincero, con 52 años, las empresas no hacen cola para ofrecerme un puesto de trabajo que se ajuste a mi perfil profesional. Después de 17 años en trabajos relacionados con el mundo de la informática, y los últimos nueve como director del departamento de Compras en una multinacional de servicios, he decidido profesionalizar mis hobbies y facturar los trabajos que realizaba de manera altruista, alentado por los resultados y la satisfacción de los clientes.
Tras más de quince años como tornero artesanal autodidacta, mi tercer torno, y varios motores quemados por el uso, considero que he adquirido un nivel de maestría que me permite enfrentarme a cualquier reto.

-¿En qué consiste el proyecto emprendido?

-ARTEFUM es un taller de carpintería artesana que se dedica al diseño y creación de artículos en madera con base de torno manual, que recicla maderas procedentes de talas, derribos y donaciones para elaborar todo tipo de productos, vasijas, jarrones, cuencos, lámparas, diseños exclusivos y urnas funerarias como productos destacados.

Consciente de que hacerse un hueco como referencia en los sectores de la artesanía y el diseño es cuestión de tiempo, un buen trabajo, acciones de marketing, clientes satisfechos (contactos) y estar en el sitio adecuado y en el momento oportuno, también nos dedicamos a la carpintería tradicional (armarios, puertas, suelos,…) que nos permiten mantener el negocio mientras trabajamos para convertir, en un futuro cercano, ARTEFUM en una firma de referencia.

También realizamos trabajos de restauración de todo tipo de artículos. Damos nueva vida a todo aquello que nuestros clientes mantienen por razones sentimentales independientemente de su valor económico. La satisfacción de nuestros clientes tras llevar este tipo de trabajo nos anima a seguir trabajando en nuestro futuro.

-¿Qué productos y servicios ofreces al cliente? ¿Qué os diferencia de la posible competencia en el mercado?

-Diseño, artesanía y exclusividad son características que definen el producto estrella que desarrollamos en ARTEFUM, como son las urnas funerarias. Partimos de maderas recicladas procedentes de talas, vigas de derribos, maderas recuperadas, etc. Cortamos, ensamblamos, torneamos, vaciamos, pulimos, teñimos y barnizamos para crear un producto único.

Tenemos un amplio catálogo de diseños exclusivos que compiten en precio con productos de fabricación china (plástico y aluminio producidos en máquinas extrusoras) y en calidad con otros artesanos que trabajan otros materiales. En la producción de urnas en madera torneada solo conocemos la existencia de una empresa en Albacete que consideramos competencia nacional.

En cuanto a la carpintería tradicional, ofrecemos diligencia, precio y detalles de calidad que nos distinguen del resto de profesionales. Realizamos trabajos de carpintería de todo tipo, como armarios, vestidores, estanterías, así como muebles a medida, pero huimos de los estándares, y nos inspiramos en creativos de renombre. Nos gusta visitar redes sociales donde artistas de todo el mundo apuestan, como nosotros, por el diseño y la innovación en sus trabajos.

-¿Qué es lo que te ha aportado el curso ‘Autónomo en Prácticas’ de Red Talento Empleo para poner en marcha tu iniciativa emprendedora?

-La capacidad de creer en uno mismo. Que la suma de una idea y el esfuerzo son capaces de ilusionar y ayudarnos a superar las dificultades que seguro se van a presentar a lo largo de esta aventura. A diversificar mi negocio y a priorizar los pasos a dar, así como la importancia de las nuevas tecnologías. Conozco mi capacidad de esfuerzo trabajando para empresas privadas, donde siempre he dado más de lo que se me exigía. Ya es hora de darme yo solo las palmaditas en la espalda.

-¿Por qué consideras que tiene cabida en el mercado vuestro negocio dentro del sector elegido?

ARTEFUM nace de la afición del artista al torno de madera y a la búsqueda de un producto con posibilidades reales de comercialización. He consultado en Internet información sobre la incidencia de las incineraciones frente a las inhumaciones y España es el país europeo con más crematorios (358). En ese año, hubo 138.000 incineraciones (35%). Este mismo estudio establece un incremento anual entre 2-3%, además de un ahorro de 1.000 euros entre un rito y otro. También aporta un dato interesante, y es que en Inglaterra, suponen el 73% de los ritos. Con estas cifras, es realista aspirar a un 0,2% del mercado (276 urnas), cifra más que suficiente para la capacidad de producción inicial de esta empresa.

Ofrecemos a nuestros clientes una amplia variedad de soluciones. No exigimos pedidos mínimos, aceptamos trabajos que otros rechazan y personalizamos diseños sin coste.

-¿Qué acciones promocionales has llevado a cabo para dar a conocer el mismo a la sociedad?

-Con el boca a boca, hemos detectado que existe una demanda real en el entorno en que actualmente nos movemos y que nos mantiene activos. Además, de participar en la I Feria por el Empleo y el Emprendedor organizada por el Ayuntamiento de Ciguñuela, tenemos adquiridos los dominios de ARTEFUM.COM y .ES donde se puede consultar la actividad de esta empresa. También se pueden adquirir nuestros productos a través de la plataforma Amazon desde la sección Handmade. Actualmente trabajamos para estar presentes en las redes sociales, y colaboramos con empresas del sector como la Inmobiliaria “Tengo tu llave” en su oferta de servicio integral.

Como estrategia comercial, y con el objetivo de que se nos conozcan en el ámbito local, regalamos diseños personalizados a los bares de nuestro entorno. Centros de mesa, papeleras de barra, dispensadores para baños, entre otros, son tarjetas de visita que nos permiten presentarnos y darnos a conocer. A través de un trabajo comercial, nuestra artesanía en urnas funerarias está ya presente en tanatorios de Burgos, Salamanca, Segovia, Zamora, Aguilar y Valladolid.

Y lo más alentador, tenemos acciones pendientes de iniciar: Venta por internet en Europa, Dos ferias anuales importantes en el sector funerario, Tanatorios de Madrid, Compañías de seguros, Comunidades de vecinos, etc.

-¿Como repercute el establecimiento del proyecto en la actividad socioeconómica de la zona?

-Acabamos de empezar este negocio con aspiraciones sencillas, como formar parte del menú ‘Recursos turísticos’ de la página web oficial del Ayuntamiento de Ciguñuela. Estamos encantados de aportar valor al conjunto de recursos que el municipio presenta para mejorar y atraer riqueza, proyección y atractivo. Aportamos un escaparate con las últimas creaciones al estilo de las tiendas de artesanía que se pueden encontrar en los municipios de la provincia de Asturias y Cantabria.