Evitar robos de cable eléctrico y ahorrar costes de mantenimiento. Son las ventajas del sistema antirrobo, fiable y sencillo, para la protección y seguridad de instalaciones de alumbrado público que ha ideado y patentado de manera autodidacta el profesional vallisoletano Juan Andrés Díaz. Horas y horas de trabajo y esfuerzo hasta llegar a conseguir el objetivo: crear el producto, darle a conocer, ponerle en el mercado y comercializarle a través de Sotecable (www.sotecable.com). Además, Juan Andrés colabora trasladando su experiencia como formador autónomo en los cursos ‘Autónomo en Prácticas’ de Red Talento Empleo.
-¿Qué pautas traslada y aconseja a futuros autónomos a la hora de emprender su negocio?
-Intento transmitir los valores del emprendedor (ideas, ganas, ilusión, lucha y constancia), además de tener mucha moral y fe. Trato de dar la máxima información, sin confundir a nadie, para que puedan evitar las dificultades que yo he tenido. Y ante estas dificultades, si se presentan, hay que seguir adelante con fuerza y voluntad, hay que tirar del carro, con conocimiento y medios, y después afrontando la fabricación y distribución del producto.
-Desde la idea del sistema antirrobo de cable del han pasado varios años hasta conseguir ponerlo en marcha y comercializarlo, ¿qué le ha pasado por la cabeza en este tiempo?
-En todas las ideas y más en una innovadora como es esta hay que tener gran constancia y capacidad de sufrimiento. En estos años, me he caído muchas veces pero trato de ver lo positivo y tiro por ahí, analizo la situación y no vuelvo a caer en los errores. Un tema importante es estudiar bien las posibilidades a la hora de crear la sociedad y repensar el tema, que haya una buena planificación y entendimiento. Ahora mi idea es fabricar y comercializar desde Castilla y León para toda España porque, sin miedo a que me roben la patente, la fortaleza de la patente y del producto se demuestra en el mercado.
-¿Qué opinión tiene acerca de los cursos ‘Autónomo en Prácticas’ a la hora de fomentar el espíritu emprendedor y que nuevos autónomos entren en el mercado en distintos sectores?
-Estas acciones son siempre beneficiosas, porque le aclaran las ideas a otras personas que tienen iniciativa emprendedora y todo el apoyo que se las pueda prestar pues bienvenido sea. Ojalá yo hubiera tenido este apoyo formativo y cercano desde el primer momento. Con un empuje positivo habrá muchas ideas que salgan adelante y otras que, lamentablemente, por falta de financiación y otro tipo de cosas se queden estancadas en el camino.
-¿Qué aconseja a personas interesadas en registrar una patente que tengan ideada?
-Lo primero es hacer el prototipo e ir viendo y solventando los fallos. Cuando estás convencido de que todo está correcto pues patentarlo, porque de lo primero que anotas a lo que luego sale es un mundo. No hay que divulgar un producto o idea sin estar con patente o modelo de utilidad, es un trámite necesario. Posteriormente debemos crear un equipo alrededor del producto -personas, jóvenes con cualidades y preparados-, que tenga experiencia en el sector, y es fundamental difundir el producto y que el negocio vaya creciendo. Una vez registrada la patente desarrollaremos el proyecto aunque, como norma general, los problemas principales son la comercialización y la inversión para llevarlo a cabo ante la falta de capital.
-Y una vez en el mercado el proyecto inventado, ¿cuál está siendo su experiencia?
-El sistema antirrobo de cable de cobre es una inversión rentable. Lo fundamental ha sido seguir empujando el carro para que ruede y haya beneficios para todos. Por eso ya se han interesado posibles clientes como la Diputación de Valladolid, Diputación de Palencia, Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) y el Ministerio de Fomento por el robo continuo de cable en las carreteras de Tarragona, Gerona o Sevilla.
-Como socio de la Asociación de Inventores de Castilla y León, ¿qué destacaría de la misma?
-La asociación te abre muchas puertas en ferias, stand y comunicación. Te apoyan y asesoran, y cuentas con una importante presencia en medios de comunicación de cara a la promoción y el lanzamiento del producto. Otros invento que tengo proyectado es un sistema de reutilización de agua aplicado en la cisterna del baño, con un ahorro del 70%… son ideas prototipos, que hay que ir escribiendo y desarrollando, valorarlo y madurar la idea.