Redactar, entrevistar, informar, gestionar redes sociales… Es la tarjeta de presentación de la periodista Natalia Calle Faulín y su proyecto emprendedor denominado New Comunic@tion que se asienta sobre sus iniciales ‘NC’, que dibujan hacia dónde se encaminan sus miras profesionales: por un lado hacia la Nueva Comunicación, y por otro, hacia la Narración y el Cuento. Con 36 años, natural de Palencia “con mis orígenes y una parte importante de mi corazón en la Montaña Palentina”, Natalia Calle ha formado parte como alumna del curso ‘Autónomo en Prácticas’ que Red Talento Empleo y la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales ha desarrollado en Viana de Cega, como sede del mismo.
-¿Por qué te lanzas a esta aventura emprendedora en un momento tan complicado para el sector de los medios de comunicación?
-De un tiempo a esta parte, la comunicación ha experimentado una evolución imparable hacia nuevas formas y ha tenido que adaptarse sin remedio a la revolución que han supuesto los medios sociales y la irrupción de la era 2.0 y 3.0. Para mí también ha sido una etapa de cambios, que he querido aprovechar para formarme, para dar pasos que me permitan compaginar las tradicionales formas de comunicación a las que he venido dedicándome con estas otras nuevas y, a la vez, abrir camino a mi verdadera pasión, que es la de escribir. En resumen, después de once años de trabajo en prensa escrita local y regional, para mí llegó un momento en el que tocaba estancarse o seguir creciendo profesionalmente, y opté por lo segundo.
-¿En qué consiste el proyecto que has puesto en marcha?
-Por el momento, el mío es un proyecto unipersonal que desarrollo desde mi propio domicilio. NC consiste, por un lado, en la prestación de servicios de comunicación, desde los más tradicionales -elaboración de notas de prensa, dosieres, reportajes y entrevistas-, a esos otros nuevos directamente vinculados con los medios sociales, -como gestión de perfiles y páginas en redes sociales, alimentación de blogs, etcétera-. Asimismo, quiero abrir NC a la narración y el cuento; en este sentido, estoy dando los primeros pasos para desarrollar una iniciativa narrativa dirigida a poner en valor las vivencias de personas que no por ser más bien anónimas, gente normal, dejan de tener tras de sí una historia personal y profesional digna de ser plasmada en una publicación biográfica.
-¿Qué es lo que te ha aportado el curso ‘Autónomo en Prácticas’ de Red Talento Empleo para desarrollar tu iniciativa emprendedora?
-La participación en este curso me ha resultado satisfactoria y enriquecedora cien por cien. En primer lugar porque he tenido la oportunidad de compartir la experiencia con un grupo de personas formidables a las que, de algún modo, creo que he hecho partícipes de mi sueño a la vez que me he involucrado también en los suyos. Y desde el punto de vista práctico, además de servirme para aprender de las experiencias -buenas y malas- de los autónomos que han pasado como ponentes, me ha ayudado a ampliar miras y a dar con ese proyecto narrativo con el que ahora estoy volcada y plenamente ilusionada.
-¿Qué productos y servicios ofreces y que te diferencia de la posible competencia en el mercado?
-Dentro del amplio espectro de la comunicación, yo me identifico, sobre todo, con los profesionales que escriben bien, y creo que la experiencia y algunos reconocimientos me avalan en este sentido. Además, tengo una gran capacidad para empatizar con la persona y con la empresa, algo fundamental para compartir objetivos, saber transmitirlos y hacer partícipes de ellos a los demás, que es, en definitiva, la meta final. En el plano narrativo, creo que mi proyecto es absolutamente innovador y esa es su principal fortaleza.
-¿Por qué consideras que tiene cabida en el mercado este negocio dentro del sector elegido?
-Como decía, el punto fuerte de mi iniciativa como autónoma pasa por el proyecto narrativo que estoy diseñando y que es totalmente nuevo. No creo que haya en el mercado nada parecido y tiene una gran potencialidad en cuanto a que existe un abanico inmenso de posibles clientes, de personas que, bien por iniciativa propia, bien por la de quienes les rodean, están dispuestos a permitirme plasmar su vida sobre el papel. Además, el componente de emotividad que el producto llevará impreso para los protagonistas de la historia y sus amigos y familiares contrarresta el coste económico, con lo que le auguro una gran acogida.
-¿Qué acciones promocionales has llevado a cabo para dar a conocer ‘New Comunic@tion’ a la sociedad?
-Estoy en una fase de preparación, trabajando con un primer posible cliente. Pero tengo que compaginarlo con mis otras tareas en el ámbito de la comunicación y no quiero precipitarme. Se puede decir que soy bastante perfeccionista y quiero tener muy bien planteada la idea antes de darla a conocer de una manera más general.
Lo que a mí me gustaría es, precisamente, ayudar a la gente y a las empresas de la zona; hacer que mi labor como comunicadora pueda contribuir a dar a conocer más y mejor sus negocios y proyectos e impulse el crecimiento de estos. Ese es mi compromiso, como también el de poner en valor las vidas de personas de este entorno que con su dedicación y esfuerzo han hecho “pequeñas grandes cosas”, bien en el terreno profesional, bien en el ámbito personal.
DATOS DE CONTACTO: